- MenuAll NewsNetworks & PlatformsProducts & PlansResponsible BusinessPublic SafetyFinancialNoticiasNews ReleasesMedia ContactsB-roll and imagesVerizon Fact SheetRSS FeedsEmergency ResourcesCable Facts
Cómo hablar con los niños sobre el contenido inapropiado que ven en línea
Las conversaciones abiertas pueden ayudar a los niños a pensar de forma crítica sobre lo que ven en línea. El objetivo: Ayudarlos a tomar sus propias decisiones sobre lo que les parece seguro y lo que no es aceptable.
Como muchos padres, pensaba que abordar temas delicados como el contenido inapropiado en línea debía hacerse en el momento justo y de la manera correcta. Sin embargo, a lo largo de los años he aprendido que es mucho mejor para nuestros hijos, y más fácil para los padres, iniciar estas importantes conversaciones desde una edad temprana.
¿Por qué? Nuestros hijos podrían estar expuestos a contenido inapropiado antes de lo esperado. Las investigaciones muestran que puede ocurrirles a niños de tan solo 7 años. Sin embargo, los padres pueden ayudar a sus hijos a prepararse para estos encuentros hablando tempranamente sobre lo que su familia considera inapropiado y sabiendo cómo manejar la situación si (o cuando) su hijo ve algo inapropiado en línea. Como madre de cinco hijos y fundadora de Parents Aware, una organización que ayuda a los padres a iniciar estas conversaciones, he colaborado con muchas familias en el abordaje de estos temas importantes.
Qué hacer si tu hijo está expuesto a contenido inapropiado en línea
Las conversaciones continuas sobre qué define el contenido inapropiado para tu familia pueden ayudar a los niños a desarrollar el lenguaje que necesitan para sentirse cómodos al decir algo cuando reciben un mensaje de texto explícito o una solicitud de una foto íntima. Incluso si la situación es inesperada, este puede ser un momento de enseñanza importante.
- Si tu hijo acude a ti para hablar, felicítalo por hacerlo.
- Recuérdale que esta es una oportunidad para conversar abiertamente juntos sobre qué hace que un contenido sea inapropiado.
- Respira profundamente, haz una pausa y pregúntale a tu niño o adolescente qué quiere saber o si necesita más de ti.
- Escucha atentamente.
Orientación por edad para prepararse para conversaciones sobre contenido
De 3 a 5 años: En la mayoría de los casos, los niños de esta edad no deben quedarse solos con ningún dispositivo que esté conectado al Internet o tenga cámara, incluso cuando se trate de algo tan simple como mirar videos de dibujos o caricaturas. Los padres también pueden verificar los controles parentales integrados en sus dispositivos como protección contra contenido cuestionable.
De 6 a 8 años: En mi propia investigación y experiencia con familias, los niños de esta edad pueden estar expuestos a contenido inapropiado en línea. Es cuando empiezan a pasar más tiempo fuera de casa con amigos, en la escuela o jugando. Puede resultar intimidante abordar el tema de la seguridad de las redes sociales con otros padres. Pero he descubierto que las familias comparten preocupaciones similares. Esto hace que sea más fácil tener estas conversaciones.
Algunos niños tienen alergias alimentarias. Otros tienen pesadillas cuando ven películas de terror. Y algunos padres hablan con otros antes de una cita de juegos o una pijamada para asegurarse de comunicar esas inquietudes. La conversación sobre la seguridad en redes sociales puede tener lugar en ese mismo espacio.
Prueba esta pregunta: “Tenemos una regla familiar que a los niños de esta edad solo les permitimos navegar por Internet cuando hay un adulto presente. ¿Es esa una norma en tu casa?"
De 9 a 12 años: Muchos niños reciben su primer teléfono alrededor de esta edad. Cada nuevo dispositivo que llega a casa es una oportunidad para revisar el plan de redes sociales de la familia. Siempre animo a los padres a que involucren a sus hijos en ese plan.Puedes comenzar con algunas preguntas autorreflexivas: “¿Cómo puedo alinear mi uso de las redes sociales con mis expectativas, sueños y valores? ¿Lo que estoy haciendo hoy se alinea con el lugar al que quiero llegar?" Utilizando la luz roja, amarilla y verde como metáfora para detenerse, hacer una pausa o continuar, considera lo siguiente:
Luz verde: Hacer la tarea, hablar con la abuela o buscar vídeos sobre cómo hacer algo. Cualquier cosa que refuerce esos objetivos establecidos entra en esta categoría.
Luz amarilla: ¿El tiempo que pasas en una determinada actividad en línea ocupa la mayor parte del día? Por ejemplo, cuando vienen amigos a casa, ¿puedes dejarla y pasar tiempo con ellos? ¿Tienes problemas para apagar los dispositivos tecnológicos cuando se te pide?
Luz roja: Cualquier cosa que no se alinee con esas expectativas, sueños y valores y con los límites tecnológicos de tu familia. Apágala inmediatamente. Dile a un adulto de confianza para mayor seguridad.
De 13 a 18 años: A esta edad, los hijos se vuelven más autónomos en línea. Si quieren encontrar algo, incluso si es contenido inapropiado, lo encontrarán. Por eso necesitan saber que hay un lugar seguro en casa donde pueden hacer preguntas importantes. A menudo, los hijos tienen miedo de que si lo hacen, se meterán en problemas y perderán su dispositivo tecnológico. Su miedo a perder el acceso al teléfono puede anular su deseo de hablar sobre lo que está sucediendo.
Conozco historias de jovencitas que se confiaron a sus amistades, pero no a sus padres, cuando se sintieron presionadas a enviar fotos íntimas a alguien de la escuela.
Por eso tenemos que poner sobre la mesa estas conversaciones difíciles. Los hijos se enfrentan a situaciones complejas. No es justo que tengan que afrontar estas cosas por su cuenta, que tengan que resolver grandes problemas de adultos sin tener a nadie con quien hablar.
Para crear espacio para estas conversaciones, considera lo siguiente:
Haz de la conexión continua una prioridad. Una vez a la semana o una vez al mes, permíteles elegir una actividad o un lugar para almorzar o pasar tiempo hablando juntos sobre algo que les interese. La idea es crear un espacio de conexión continua para que sea más fácil hablar de los temas más difíciles.
Considera alternativas a quitarle el teléfono como castigo. Cuando se crucen los límites, pídele a tu hijo adolescente que te ayude a pensar en algunas consecuencias en lugar de simplemente quitarle el teléfono. Sus soluciones podrían sorprenderte. Otro enfoque es preguntar: “¿Te resultaría útil si estableciéramos juntos límites tecnológicos más estrictos?”
Quita la presión. Si recién estás empezando, lo mejor es mantener conversaciones hombro con hombro. Los adolescentes tienden a abrirse más cuando la conversación se siente más informal. Así que piensa en formas naturales de evitar el contacto visual. Ya sea que estén viajando en automóvil o preparando la cena familiar juntos, estos son momentos ideales para abordar temas desafiantes.
Cómo gestionar el acceso de tu hijo a contenido inapropiado
El objetivo de estas conversaciones es formar consumidores de tecnología críticos. Cuando el enfoque se centra en bloquear contenido, los hijos simplemente no aprenden a tomar decisiones por sí mismos. Las reuniones sobre seguridad familiar pueden convertirse en una parte habitual de tu rutina tecnológica y otra forma relajada de hablar juntos sobre seguridad en línea.
Cómo denunciar contenido inapropiado en línea
Si tú o tu hijo descubren contenido inapropiado de cualquier tipo en una plataforma de redes sociales o otro espacio donde esté prohibido, denúncialo. La mecánica para denunciar contenido inapropiado varía, pero prácticamente todas las plataformas principales alientan a los usuarios a denunciar material que viole las pautas de la plataforma.
Sin embargo, nunca reenvíes ningún contenido sexual que involucre a menores, ni siquiera en el intento de denunciarlo. Hacerlo es contra la ley federal y perpetúa el abuso de las víctimas. Para obtener una explicación detallada e instrucciones sobre cómo denunciar material de abuso sexual infantil (CSAM, por sus siglas en inglés), lee este artículo de Thorn.
Puedes hacerlo
A veces oigo a la gente decir: “Los niños no quieren que sus padres hablen con ellos sobre temas delicados.. Eso simplemente no es verdad. Ese sentimiento implica que no sabemos cómo abordar estas conversaciones con nuestros hijos. Pero podemos trabajar en eso.
Mirando hacia atrás, si volviese a ser madre y tuviera la oportunidad de hacerlo de nuevo, le daría mayor prioridad a hablar con mis hijos sobre contenido inapropiado antes. Por supuesto, nunca es demasiado tarde. Mis hijos son mayores y, francamente, como ahora tengo el valor de ser abierta y honesta con ellos, nuestras conversaciones son mucho mejores. Nos reímos más y la confianza entre nosotros ha crecido. Estas conversaciones tienen el potencial de fortalecer las relaciones entre padres e hijos y pueden acercarlos más a ti y a tu hijo.
Las herramientas adecuadas pueden ayudarte a saber cuándo intervenir y hablar. Conoce más sobre Verizon Family.
Marilyn Evans is a writer and speaker. She founded Parents Aware to help parents have open honest conversations with their kids about pornography, sex and relationships. Evans also hosts the Media Savvy Moms podcast.
The author has been compensated by Verizon for this article.